lunes, 29 de marzo de 2010

La liga de las naciones

Entre los mismos tratados de paz con los que concluye la primera guerra mundial,se incluye la creación de la Liga de las Naciones o Sociedad de Naciones , quien tuvo en el presidente estadounidense Thomas W. Wilson su gran promotor.
La Liga de Las Naciones es un antecedente de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, al igual que esta fue creada con la intención de resolver los conflictos entre los países y evitar guerras en el futuro. La nueva liga estableció su sede en Ginebra, teniendo como objetivo esencial el mantenimiento de la paz. La liga busco garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva.
La liga nunca conto con los medios militares para imponer sus resoluciones.
Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su ineficacia.

La liga de las naciones

Entre los mismos tratados de paz con los que concluye la primera guerra mundial,se incluye la creación de la Liga de las Naciones o Sociedad de Naciones , quien tuvo en el presidente estadounidense Thomas W. Wilson su gran promotor.
La Liga de Las Naciones es un antecedente de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, al igual que esta fue creada con la intención de resolver los conflictos entre los países y evitar guerras en el futuro. La nueva liga estableció su sede en Ginebra, teniendo como objetivo escencial el mantenimiento de la paz. La liga busco garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva.
La liga nunca conto con los medios militares para imponer sus resoluciones.
Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su ineficacia.

El reparto de medio oriente

El medio Oriente, la parte mas occidental de Asia, ha tenido una importancia estratégica fundamental por su ubicación geográfica, ya que constituye una vía de paso; por ejemplo, desde la edad media era la ruta de los europeos hacia oriente y en el s.XIX se convierte en una zona de suma importancia para el comercio internacional, en particular para Inglaterra, por lo que construye el canal de Suez. Pero además es una zona con enormes riquezas petroleras, factor que ha dado lugar a disputas y repartos entre potencias imperialistas.
Durante la primera guerra mundial, con la firma del tratado de Sykes-Picot, entre Inglaterra y Francia en 1916, los países árabes quedaban divididos en zonas de influencia británica y francesa. El imperio turco fue aliado de los imperios centrales durante el conflicto mundial, al termino del cual como país sufrió las condiciones impuestas por los vencedores y se desintegro.
Se realizo un reparto según las zonas ocupadas por los ejércitos de Francia e Inglaterra. A instancias de la Liga de las Naciones, los territorios del imperio se pusieron bajo el mandato de estas potencias que buscaron establecer protectorados coloniales desde donde extendieron su influencia y control sobre la región.
El reparto territorial de la región, al final de la primera guerra mundial se mantuvo prácticamente sin cambios hasta los tiempos de la segunda guerra mundial, después de la cual se desarrollaron varios procesos de independencia.

La paz de Versalles y sus consecuencias


El tratado de Versalles fue firmado en Junio de 1919, por los países vencedores, pero sin la participación de los vencidos en las discusiones y negociaciones. Entre los representantes de los aliados se encontraban: Woodrow Wilson, presidente de EUA; Lloyd George, primer ministro de Inglaterra; Georges Clemenceau, presidente de Francia; y Victorio E. Orlando, representante de Italia.
La firma del tratado de versalles pone fin a la primera guerra mundial, pero es el origen de nuevos conflictos.
Se responsabilizo a Alemania del inicio de la guerra y se le impusieron severas condiciones para el establecimiento de la paz. Esta nación tuvo que aceptarlas, pero no quedo conforme con ellas, esto fue la base de nuevas tensiones y conflictos.

La paz armada y la primera guerra mundial

A principios del s. XX aunque el reparto colonial parecía haber concluido, las potencias europeas seguían insatisfechas.
Los conflictos entre las potencias y sus anhelos imperialistas llevaron a estos países a enfrentarse, produciendo un conflicto que rebaso los limites continentales: La primera guerra mundial o la gran guerra ( 1914- 1918)
Se puede establecer que los principales hechos que la desencadenaron fueron : la política expansionista de las grande potencias y el intenso desarrollo de Alemania que genero grandes tensiones y rivalidades. Esto llevo a gran parte de los países europeos a promover una política armamentista , conocida como la paz armada (1885-1914), es decir, no obstante la paz aparente, la rivalidad entre los países europeos los llevo a acumular armas e incrementar su ejércitos.
Se crearon dos sistemas de defensa: La Triple Alianza formada por Alemania, Austria-Hungria e Italia y La triple Entente formada por Inglaterra, Francia y Rusia.
Asi las potencias solo aguardaban la oportunidad para iniciar una guerra. El nacionalismo permitió que los habitantes de los países se involucraran en la defensa de su nación.
La llamada crisis de los Balcanes fue el antecedente inmediato de la guerra. Esta región, que presentaba una zona estratégica por su ubicación, se vio envuelta en conflictos belicos, a través de los cuales obtuvieron su independencia países como Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, del imperio turco, pero la región empezó a ser codiciada por las potencias europeas, produciendo una serie de conflictos que atentaban contra la paz de toda Europa.
El pretexto de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungria, en Saravejo, capital de Bosnia, el 28 de Junio de 1914, por un miembro de la organización nacionalista de Serbia “La mano negra”. Austria-Hungria declara la guerra a Serbia, marcando el punto de partida de las hostilidades.
La primera guerra mundial fue una guerra moderna en la que los avances tecnológicos jugaron un papel muy importante: tanques, lanzallamas, aviones, barcos, submarinos, ametralladoras, granadas, gases venenosos; además de que en ella participaron, movidos por el nacionalismo, grandes contingentes de la población de los países involucrados.
Se puede distinguir en 3 fases:
Primera fase: denominada Etapa de movimientos (1914-1915), que se caracterizo por el desplazamiento de los ejércitos a las posiciones fronterizas.
Segunda fase: llamada Guerra de Trincheras o Guerra de posiciones (1915-1917), en la que el conflicto se estabiliza en los dos frentes que se habían construido, el oriental y el occidental, donde los ejércitos permanecen luchando por mucho tiempo con los avances reducidos.
Tercera fase: es la Segunda etapa de Movimientos (1917-1918), corresponde a la etapa de desenlace y se caracteriza por la salida de Rusia de la guerra, la entrada de EUA y la derrota de Alemania.

La guerra hispanoamericana

El fin del s. XIX y el inicio del s. XX, se caracterizo por un periodo de grandes tensiones y conflictos, en algunos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno de estos conflictos es la Guerra Hispanoamericana.Una de las causas principales es la política imperialista de Estados Unidos de America. Para entonces este país ya se había apoderado de gran parte del territorio de Mexico, pero al quedar fuera del reparto de Africa y Asia, que habían realizado las potencias europeas centro su mira en el area del Caribe y el Pacifico, zonas donde se encontraban valiosas colonias españolas :Cuba, Puerto Rico, en el Caribe: Filipinas, Las Carolinas, y Las Marianas en el Pacifico, que resultarían una presa fácil debido a la crisis política que pasaba por España. En el caso de Cuba, España ya había recibido varias ofertas de compra por parte de EUA, que había rechazado.

Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento

A pesar de que las bibliotecas y museos tienen una larga historia que se remonta a la Edad Antigua, es durante los siglos XIX y XX que se les da un impulso importante constituyéndose en piezas claves en la conservación de la memoria de la humildad y en la difusión del conocimiento.
En el siglo XIX, con los avances científicos y tecnológicos, además de la expansión de la educación, el libro va alcanzando sectores cada vez mas amplios de la sociedad; se vuelve mas atractivo con la incorporación de dibujos y fotografías, además de que su costo desciende.
El aumento de la producción de libros, aunando el aumento de la investigación científica y la consecuente especialización, la extensión de la democracia, la alfabetización y la expansión de la educación primaria, serán la base para el desarrollo de las bibliotecas.
Entre los museos de historia natural mas importantes están:
Museo de Historia Natural de Londres (1881-1885)

Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

Del impresionismo al arte abstracto





Las expresiones artísticas tuvieron cambios entre finales del s.XIX y la primera mitad del s.XX Aunque las nuevas manifestaciones artísticas se realizan en todos los ámbitos de las artes, es en la pintura y la escultura donde estas nuevas tendencias son más visibles. Muchos pintores y escultores abandonarían la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. Las pinturas de artistas impresionistas como Claude Monet, y Pierre Renoir o postimpresionistas como Georges Seurat y Vincent van Gogh representan la liberación de la pintura de los tradicionales géneros académicos en lo que mas tarde se consideraría el comienzo de la era moderna.
Impresionismo: corriente artística del s. XIX que se centra en las formas y los colores.
El cubismo a partir del cual el concepto de arte y belleza cambia radicalmente, y que hará un replanteamiento de la obra de arte, encontramos también el surrealismo, cuyas obras nacen del automatismo puro, del dictado del pensamiento inconsciente fuera de todo control ejercido por la razón.



Vincent van Gogh
Claude Monet
Georges Seurat

Aplicación tecnológica en la construcción de los canales de Suez y Panamá



El canal de Suez es la concreción de un anhelo antaño, ya que este canal acorta el viaje de los barcos que transitan de Europa a Asia que ya no tenían que rodear África. Se encuentra en Egipto, separa África de Asia y une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, a través del istmo de Suez. Su longitud es de 163km y atraviesa los lagos de Mánzala, Timsah y Amer.
La construcción del canal de Suez se inicio en 1859 a cargo de la empresa francesa de Ferdinand de Lesseps y fue inaugurado en 1869. Se estima que un millón y medio de egipcios participaron en la construcción del canal con maquinas especialmente diseñadas para ello. Puede pasar un buque de un calado de hasta 15m.
Tiene una anchura de 365m, aunque al principio era de 52. Hoy unos 15000 navíos atraviesan el canal cada año, lo que supone un 14% del transporte mundial de mercancías, en un trayecto que dura entre 11 y 16 hrs.
También la idea de construir un canal que uniera los océanos Atlántico y Pacifico en América Central, data desde el s. XVI. A finales del s. XIX el ingeniero Ferdinand de Lesseps creyó que tras su éxito en la construcción del canal de Suez, podría construir este otro, pero fracaso en su intento. En un primer diseño se aposto por un canal sobre el nivel del mar. Este sistema obligaba a eliminar montañas e inundar valles; sin embargo, se encontraron con continuos derrumbes que arruinaban el trabajo de meses.
Panamá tras obtener su independencia vendió a Estados Unidos de América la zona del canal en 1903, reiniciando el proyecto, pero rediseñándolo, dado que era inviable seguir construyendo el canal al nivel del mar, se construyo un sistema de esclusas que prevalece en la actualidad levanta los barcos varios metros a la entrada y después los vuelve a bajar al nivel del mar a la salida, constituyendo el sistema más avanzado de su tipo.
El canal de Panamá, que se inaugura en 1914, tiene una longitud de aproximadamente 80km entre los océanos Atlántico y Pacifico. Las cámaras de las esclusas tienen 33.53m de ancho por 304.8m de largo. El calado máximo de los buques que desean utilizarlo es de 12m. Actualmente se realizan importantes obras de ingeniera para modernizar este canal.
Canal de Suez

martes, 16 de marzo de 2010






Avances científicos
Los científicos son muestra de que en este periodo la ciencia tuvo un avance vertiginoso. Se realizaron grandes aportaciones desde distintas ramas de la ciencia.
Dentro de la medicina las aportaciones de Louis Pasteur (1749-1895) y Robert Koch (1843-1910) fueron fundamentales, al establecer la teoría microbiana de las enfermedades, es decir, demostraron que son microorganismos los que producen las enfermedades. Pasteur desarrollo la vacuna contra la rabia y el proceso que lleva su nombre, pasteurización, que consiste en matar a los microorganismos mediante calentamiento.

Koch descubrió los bacilos productores de la tuberculosis y el cólera asiático.

Estas aportaciones posibilitaron avances en la medicina general, para el bienestar de la sociedad, al contribuir en la disminución de los índices de mortalidad; además fueron la base para las innovaciones en este ámbito.

Dentro de la genética, Gregor Mendel (1822-1884) formulo las leyes de herencia, con las que demostró que las características de los seres vivos se transmiten de una generación a otra, y nunca puede hablarse de que existen dos individuos exactamente iguales.

La influencia de Darwin, Freud y Marx en el pensamiento científico y social

Fue el ingles Charles Darwin (1809-1882) quien estableció las bases de la moderna teoría al plantear que la evolución de las especies se realiza a través de un lento proceso de selección natural, donde el mejor adaptado es el que sobrevive. La teoría de Darwin fue recogida en el libro “El origen de las especies”, tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas y sobre el pensamiento moderno, en general, al plantear una explicación científica y no religiosa de la evolución. La publicación del libro “El origen del hombre” en donde se defendía la teoría del hombre desde un animal similar al mono, provoco una gran controversia religiosa y grandes debates que perduran hasta nuestros días.


Las contribuciones de Sigmund Freud (1856- 1939) sirvieron para replantear el carácter de la naturaleza humana. La teoría de Freud cuestiono la idea de que el ser humano actúa siempre de manera consciente, es decir, reflexionando sobre lo que hace.
Su teoría sobre el funcionamiento de los procesos mentales y la conducta humana, el significo el impulso del psicoanálisis como parte de una técnica terapeuta para ayudar a personas con afecciones psíquicas y son parte de sus aportes, pero quizá dentro de ellos, el análisis y el interés científico del inconsciente sea su contribución más significativa al pensamiento moderno.


El alemán Karl Marx (1818- 1863) constituyo una figura clave para entender los procesos sociales y políticos del siglo XX. Es el creador junto con Friederich Engels, del socialismo científico, también conocido como marxismo, teoría con la que aportan explicaciones a las crisis económicas y al desarrollo histórico de las sociedades. Critica al sistema capitalista y sostiene que la explotación de los obreros debería eliminarse a través de un movimiento revolucionario, que estableciera el socialismo, arrebatando el poder de la burguesía, eliminando la propiedad privada de los medios de producción y logrando una distribución más equitativa de la riqueza.
Sus ideas han influido en un buen número de teóricos, en disciplinas como la historia, la sociología, la política y en una buena parte de los movimientos revolucionarios del siglo XX, como las revoluciones rusa, china y cubana etc.



martes, 2 de marzo de 2010

La unificación de Italia y Alemania

Italia y Alemania eran muchos rinos vecinos que compartían la misma lengua y las mismas tradiciones pero que contaban con una autoridad propia y sus fronteras no estaban bien definidas.
Italia
Italia intento unificarse peo no tuvo extito en 1848. Varios nacionalistas se agruparon en el reino de Vianmonte. En 1859 los burgueses nacionalistas pidieron ayuda a Napoleon tercero para expulsar a los austriacos ganando la región de Lombardia. En esta misma época, Francia entra en guerra con Prusia y tiene que sacar sus ejércitos de Roma, aprovechando esta situación Victor Manuel I toma posecion de Roma, completando asi la unidad italiana.
AlemaniaHacia 1866 comienza un enfrentamiento con Austria quedando esta escluida de Alemania, pero pierde los territorios de Venecia y Hollstein. Para ese entonces 23 estados germanos, forman parte de la nueva Alemania con una excelente organización y un gran crecimiento

Los estados multinacionales (Austria- Hungría, Rusia, Imperio Otomano)

Estado es una sociedad organizada con leyes determinadas para realizar los fines de esta procurando una convivencia pacífica. La nación es un conjunto de personas que tienen una ideología, una historia, cultura, civilización, sentimientos y creencias religiosas, además de un lenguaje y elementos étnicos en común.
Para que una nación llegue a ser un estado, necesita tener un gobierno, y un territorio determinado, y proclamarse soberana e independientemente frente a otros estados.
Austria-Hungria
Austria se había constituido en un imperio conformado por distintos pueblos o naciones, presenta una situación política inestable.
Austria-Hungria seria la consolidación del imperio y el problema nacional creo estados nacionales como el alemán en Austria y el magiar en Hungria.
Hacia finales del siglo el imperio Austro- Hungaro fracaso en el intento de unirse a Alemania, pero con ansias expansionistas ocupo Bosnia y Herzegovina.
Rusia
Padece la oposición al régimen zarista, lo que hizo que el zar Alejandro II comenzara una reforma.
La oposición a este régimen estuvo conformada por tres grupos: el partido social demócrata, el partido social revolucionario, y el partido de la unión de liberación.
Imperio Otomano
Todas las naciones que consolidaban el imperio otomano fueron blancos de ataque y de invasión de los países europeos, pero se conservaron unidos al imperio gracias a que los países europeos rivalizaban entre ellos.

La popularización del deporte

El deporte se extendió como un medio educativo. Los burgueses veían en el deporte la posibilidad de formar el carácter, incrementar la fuerza de voluntad, fomentar la disciplina y el respeto a las normas.
Por ello había sido un espacio de privilegio para las clases altas, sin embargo no atraía a muchos seguidores, por lo que se tuvo que convertir en un espectáculo que atrajera a los medios de comunicación y con ello a una gran cantidad de espectadores. Descubriendo que esto podía ser toda una industria comercial favorecida por el mejoramiento de los medios de transporte, la presencia e influencia de los medios de comunicación y la capacidad de consumo de la clase trabajadora.

La expansión de la educación primaria

El crecimiento industrial y poblacional del siglo XIX trajo la necesidad de formar mano de obra calificada que fuera capaz de manejar, arreglar y en su caso construir la maquinaria que hacía posible del desarrollo de las fabricas.
En los inicios del siglo XIX aun no había escuelas formadoras de profesores de la escuela elemental, de tal manera que estos se formaban en la práctica normalmente ayudando a un maestro.
El pensamiento pedagógico del siglo XIX se dividía en dos corrientes: una sustentada por Karl Marx que dio impulso al movimiento popular socialista; y otra representada por Augusto Conté que reflejaba la consolidación del pensamiento burgués conocida como positivismo.
El positivismo también llego a la educación mexicana a través de Gabino Barrera, quien formo parte del gabinete del presidente Benito Juárez.

Movimientos migratorios. Crecimiento y primeros intentos de control natal.

El crecimiento demográfico del siglo XIX obedece fundamentalmente a dos factores:
1.- comenzó desde la segunda mitad del siglo XVIII, fue la disminución de la mortandad en los países donde la industrialización se comenzaba a desarrollar.
2.- la migración.
La vida de los obreros se torno muy difícil y se abrió ante ellos la posibilidad de organizarse en colectivo para hacer frente a la burguesía y exigir al estado mejores condiciones o bien emigrar a otras ciudades, incluso a otros países.

IMPACTO AMBIENTAL Y NUEVOS PAISAJES

La industria requería buenos suelos donde el agua fuera abundante y el carbón fuera fácil de obtener; la industria requería de rutas que le permitieran el tránsito a las locomotoras. A estos terrenos que no eran metrópolis pero que pronto se llenaban de habitantes y se convertían en asentamientos industriales, se les llamó ciudades conurbadas.
El medio ambiente se vio afectado porque las industrias producían contaminación atmosférica con la producción de nubes de gases venenosos; al verter los desechos químicos se contaminaba el agua de los ríos que antes servían para el consumo tanto del líquido como de los peces . El suelo se vio afectado porque perdió su capacidad productiva debido a la erosión y la absorción de desechos industriales.
La industrialización crea ambientes completamente inorgánicos que afectan tanto a los seres humanos como a la fauna y a la vegetación.

Burguesía y movimientos obreros

El avance de la industrialización europea, trajo el surgimiento y crecimiento de la clase obrera, conocida como proletariado.
El estilo de vida de los obreros no correspondía al desarrollo de la industria que sostenían con su trabajo, llevaban una vida miserable llena de pobreza y de una constante incertidumbre por la amenaza de perder su empleo. En esa época, las ciudades estaban llenas de trabajadores desempleados p con empleos temporales; lo que los llevaba a vivir hacinados en espacios muy reducidos.
Dentro de las fábricas, casi no tenían garantías laborales ni sociales, por lo que podían ocurrir despidos injustificados, jornadas extensas de trabajo, condiciones de infraestructura poco humanas, falta de atención médica o maltrato.
Ante estos abusos, los trabajadores se organizaron, dando origen al movimiento obrero que consistió en la creación de diferentes organizaciones y asociaciones como los sindicatos, las cooperativas y la prensa. A finales del siglo XVII surgieron los primeros movimientos obreros en Inglaterra, cuyas demandas eran la prohibición de las máquinas en las fábricas porque con ello se generaban muchos desempleados, y fijar un salario mínimo, lo cual fue ignorado por el parlamento inglés.
Una segunda etapa en los movimientos consistió en la creación de asociaciones como clubes obreros y cajas de ayuda mutua, destrucción de la maquinaria y huelgas. Las dos últimas fueron reprimidas en todas ocasiones.
El movimiento obrero tuvo un desarrollo progresivo, que va desde las luchas locales hasta la constitución de asociaciones nacionales como los sindicatos en Inglaterra y la Asociación internacional de Trabajadores en 1864 con la influencia del socialismo.

EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES Y LA URBANIZACIÓN
Una ciudad era un núcleo social organizado que satisface las necesidades de la comunidad. El crecimiento de las ciudades ha sido paralelo a la transformación del entorno natural, que se va llenando de construcciones y sistemas favorables para la habitación, el intercambio, la elaboración de materias primas y de productos, así como para el encuentro social.
Según los urbanistas, el siglo XIX es el tercer estadio de la urbanización. Después de la revolución industrial el crecimiento de las ciudades y la urbanización se dieron de forma acelerada debido a las repercusiones que tuvieron la máquina de vapor, los telares industriales y el incremento y mejora de los medios de comunicación.
Desde inicios del siglo XIX las ciudades productoras de carbón y otros minerales, así como las que comerciaban con algodón, piedra caliza y de cantera, madera, cerámica y otros, comenzaron a crecer debido a que la máquina de vapor sirvió de enlace comercial, propiciando así el desarrollo de las viejas ciudades y el surgimiento de otras nuevas.
Como consecuencia de la industrialización, se fue haciendo una diferenciación entre el centro y los barrios circundantes, construidos con amplias avenidas; eran los nuevos barrios obreros, cercaos a las fábricas, la mayoría sin servicios urbanos.

Las dictaduras iberoamericanas y el desarrollo desigual.

Cuando la independencia se consumo, existía una minoría ilustrada que aun se conservaba las tradiciones y costumbres europeas; por otra parte, los caudillos propusieron gobiernos que desde su punto de vista eran los que se necesitaban en ese momento. La destreza en el campo de batalla no era la misma que se necesitaba para reorganizar sociopolíticamente un país, la realidad rebaso los ideales de los pequeños grupos educados y las propuestas de los caudillos de la independencia.

Dictaduras Iberoamericanas:
Argentina
Juan Manuel de Rosas gobernó Buenos Aires entre 1829-1832 y 1835-1852.
Bolivia
Las dictaduras transcurrieron durante todo el siglo XIX.
Chile
Diego Portales influye en el establecimiento de la constitución de 1833, donde se establecen poderes absolutos para el presidente.
MéxicoNegrita
Antonio López de Santa Anna ocupa varias veces la presidencia entre 1833 y 1855.
México
Porfirio Díaz gobernó de 1877 a 1911.
Paraguay
José Gaspar Rodríguez Francia dictador de 1814 a 1840.
Venezuela
José Antonio Páez gobierna 3 veces en influyo en su política desde 1829 a 1863.



Primeras constituciones liberales:
1853 - Argentina
1857- México
1860 - Perú
1864 - Venezuela
1870 - Paraguay

lunes, 1 de marzo de 2010

Estados unidos: la esclavitud y la guerra civil, la abolición de la esclavitud y la industrialización.

Después de la independencia de las trece colonias norteamericanas se dieron una serie de anexiones obtenidas de diversas maneras hasta completar el actual territorio de Estados Unidos. Esta expansión trajo consigo conflictos internos generados por la diversidad de perspectivas políticas y las diferentes interpretaciones que cada estado daba a su constitución.
Las necesidades de infraestructura de caminos que comunicaran a los diferentes estados de la nación que se expandía, de contar con una banca, además de crear y fortalecer la marina, trajeron consigo gastos de gobierno que fueron sufragados por contribuciones de cada estado. Para los estados del norte, que generaban la industria norteamericana, el pago de contribuciones no fue gran problema; sin embargo, para los estados algodoneros loa medida no los dejaba satisfechos.
Por otro lado el problema que más conflicto generaba entre el norte y el sur era la esclavitud. En el norte vivía la población puritana y cuáquera que había abolido la esclavitud desde 1787 al norte y al oeste del rio Ohio; para 1820 ya eran doce los estados norteños que no tenían esclavitud, en los cuales el desarrollo industrial había generado la necesidad de un trabajo asalariado. En cambio, en el sur, donde prevalecía la producción agrícola, donde la esclavitud aun era permitida, incluyendo a los estados del norte por la esclavitud, mientras en el sur crecía la defensa no solo de la esclavitud, sino del derecho a tenerla, ya que muchos sureños consideraban que si cedían en este, luego les serian arrebatados por el norte otros derechos más.
Para 1856 surgió un nuevo partido, el republicano con el que sumaban cuatro: este, los dos demócratas, el del norte, el del sur, y el whig.
En las elecciones de 1860 gano el nuevo partido, representado por Abraham Lincoln, cuya postura era abolicionista, es decir, antiesclavista. Este fue un duro golpe para el sur, cuyos estados optaron por separarse de la Unión; los doce estados separatistas del sur se organizaron en una confederación y nombraron presidente a Jefferson Davis.

Las amenazas extranjeras en México

Después de la guerra de independencia, México atravesó por una crisis económica muy fuerte que lo llevo a endeudarse con las grandes potencias europeas. El endeudamiento fue uno de los mecanismos del imperialismo de ese momento, por lo que en el caso de México serviría de pretexto para que estas potencias pusieran en práctica pretensiones expansionistas en nuestro país. Por si fuera poco los conflictos internos crearon inestabilidad social y falta de legitimidad de sus instituciones.
Una de las intervenciones más agresivas que vivió México fue la de Estados Unidos durante los años 1846-1848, guerra durante la cual nuestro país perdió más de la mitad del territorio.
La lucha entre conservadores y liberales trajo consecuencias negativas para nuestro país, no solo por el desgaste que significo para la población, sino porque los mismos conservadores favorecieron el intervencionismo francés.

Benito Juarez presidente en 1861 reconocio la deuda de Mexico y explico la imposibilidad de poder pagarla pero aun asi el 12 de diciembre de ese mismo año las tropas españolas invadieron Mexico.

Endeudamiento y avances de los intereses europeos y norteamericanos en Iberoamérica. (Cuestionario)

1.- ¿Cómo quedo la estructura social de las nuevas naciones?
R= casi igual a la organizada por los colonizadores.

2.- ¿Qué espacio ocupo Inglaterra?
R=el territorio que España dejo.

3.- ¿Qué relaciones amplio Inglaterra?
R= comerciales e inversiones en América Latina.

4.- ¿Cuáles fueron las crisis que Iberoamérica sufrió?
R=escasez de inversión extranjera, sus recursos estaban limitados.

5.- ¿Por cuánto tiempo estuvo en desequilibrio Iberoamérica?
R= por casi 30 años.

7.- ¿Qué paso después del periodo de 1825 y 1850?
R=la mayoría de los países tenía una presencia mundial en materia de exportaciones.

8.- ¿Por qué se veía limitada la expansión de los países?
R= por la escasa infraestructura y malas vías de comunicación.

9.- ¿Qué hicieron las primeras potencias?
R=invertir y otorgar préstamos a los gobiernos.

Dificultades en la consolidación de los países americanos



Cuando comenzó el siglo XIX, la lucha por la independencia de las colonias iberoamericanas era infructuosa; resulto ser un proceso complejo, ha veces contradictorio y muchas veces sofocado violentamente por la corona.
Había muchas inconformidades en las colonias americanas, también había un enorme miedo a la revolución.
Había una contradicción interna ya que existía la necesidad de una autonomía, al mismo tiempo que un apego a la tradición de obediencia y amor hacia la familia real.
Las innumerables batallas por la independencia empezaron a tener un éxito que se vio acompañado de los retos que dejan los movimientos armados al interior de cada país; la pacificación, la solución de los conflictos de interés internos, la reconstrucción económica y la construcción de aparatos estatales que garantizan la gobernabilidad.
Si bien, la ruptura de América con España, y en el caso de Brasil con Portugal quedo muy clara la consumación de la independencia; la pacificación y la estabilidad política no se realizaron. El pensamiento federalista de Simón Bolívar fracaso y en su lugar se produjeron separaciones, luchas internas y dictaduras, en algunos casos, férreas.
A pesar de que la mayoría de las formas de gobierno eran republicanas y constitucionales, se vieron constantemente deformadas por gobernantes que impusieron dictaduras en la región, es decir, gobiernos en los que ellos centralizaban el poder, la toma de decisiones y limitaban las libertades individuales.
Las luchas internas comúnmente eran protagonizadas por grupos conservadores y grupos liberales.
Conservadores: formados por lugartenientes y por miembros del clero que anhelaban continuar con la monarquía del pasado.
Liberales: eran un grupo heterogéneo que tenía en común las aspiraciones de igualdad social y libertades políticas, jurídicas y religiosas, además de que se pronunciaban por el cambio y la modernización.
También se enfrentaron dos visiones en la forma de gobierno: los centralistas y los federalistas.
Simon Bolivar fracasa con su pensamiento federlista.

Hegemonía británica

El siglo XIX puede ser considerado el siglo de la hegemonía inglesa o británica, es decir el siglo en que Inglaterra se erige como la principal potencia nivel mundial.
El imperio británico se fue constituyendo a lo largo de los siglos, a través de una serie de fases de expansión relacionada con el comercio, la colonización y la conquista. Esto provoco que en ese país se crearan las condiciones para la revolución Industrial y ésta permitió la consolidación del imperio.
El imperio facilito la extensión de la tecnología, el comercio, el idioma y el gobierno británicos por todo el mundo. La hegemonía imperial contribuyo al espectacular crecimiento económico de Gran Bretaña y al peso de sus intereses en el escenario mundial. El punto de máximo auge imperial, puede situarse entre 1890 y 1910.
La Revolución Industrial había permitido que Inglaterra fuera la única potencia industrial del mundo hasta más allá del siglo XIX. Era considerado el taller del mundo, y produciría de manera tan eficiente y económica que podía vender más barato que los productores locales en los mercados extranjeros. Su moneda, la libra esterlina era la base de las transacciones comerciales internacionales.
En Asia, India fue un territorio importante para Inglaterra, como proveedor de materias primas y mercado para los productos británicos. Este país era gobernado por la Compañía de las Indias Orientales, y posteriormente fueron administrados por la Corona inglesa en1858. La reina Victoria (1837-1901) fue proclamada emperatriz de la India en 1876. Ceilán (actual Sri Lanka) y Birmania se unieron a la lista de territorios británicos en Asia, que se extendían por el este hasta Malasia y, desde 1841 a Hong Kong.
En África, entre 1885 y 1914 Inglaterra tomo bajo su control aproximadamente el 30% de la población africana.
El imperio británico se convirtió en el mejor organizado y poderoso del mundo. En 1887, con la creación de la “Commonwealth”, Inglaterra transformo su imperio en una comunidad de naciones.
La apertura y modernización de Japón
Dentro de las nuevas potencias mundiales del siglo XIX, se encuentra Japón. Estados Unidos de América inició un proceso de expansión que lo llevó a la región del Pacífico asiático; entre sus objetivos se encontraba la apertura de Japón al comercio internacional.
Ante la presión de las potencias extranjeras, y la crisis que vivía el sistema feudal que prevalecía en ese país, en 1866 se inicia un proceso de transformación económica, política y social, conocido con el nombre de Revolución Meiji, la cual representa el punto de partida de la moderna sociedad japonesa. La revolución Meiji fue dirigida por el emperador Mutsuttito, conocido como Meiji. En 1868 se proclamó la Restauración Meiji con el traspaso del poder estatal del shogun, primer ministro de carácter feudal, al emperador. Esto inicio un proceso político económico y social, que condujo a la modernización del aparto del Estado y a la unidad nacional.
La modernización del Japón significó también un proceso de occidentalización de éste país, en Japón se tomó como modelo para los cambios que impulsó, el capitalismo desarrollado en las potencias mundiales de esa época, ubicadas en la región de occidente. El modelo británico sirvió de guía en cuanto al ferrocarril, el telégrafo, las obras públicas, la industria textil, y muchos de los métodos de negocios. Francia por su parte, inspiró la reforma legal y la reforma del ejército. Las universidades tomaron muchos elementos de los ejemplos alemán y estadounidense, así como la educación primaria, la innovación agrícola y el correo. En 1875-1876 fueron empleados bajo supervisión del gobierno japonés entre quinientos y seiscientos expertos extranjeros; y en 1890, unos tres mil.
Este proceso de modernización fue impulsado desde el gobierno y permitió que Japón se convirtiera en una potencia mundial, aunque políticamente, el gobierno rechazó los ideales liberales que fundamentaban los gobiernos de las otras potencias y se mantuvo un gobierno absolutista dirigido por mucho tiempo por el emperador.
La modernización de Japón, junto con el fortalecimiento del ejército, pronto colocó a este país dentro de las potencias imperialistas que buscaban extender sus dominios más allá de sus fronteras.
Los intereses imperialistas de Japón chocaron con los de Rusia, desencadenando un conflicto entre estas dos naciones, del que salió triunfante Japón. Los anhelos imperialistas de éste país pronto lo hicieron involucrarse en conflictos regionales y de carácter intercontinental como la Primera Guerra Mundial.

lunes, 15 de febrero de 2010

Nuevas potencias navales y la confrontación de intereses territoriales y comerciales en Asia, África y Oceanía

El surgimiento de nuevas potencias como Estados Unidos de América, Alemania, Italia y Japón, que lograron además desarrollar importantes flotas navales, y la expansión del imperialismo durante el siglo XIX, produjeron conflictos y enfrentamientos bélicos, debido al choque entre los intereses territoriales y económicos de las potencias mundiales.
Se inicio un reparto del mundo en aéreas de influencia y dominio entre las potencias imperialistas, que desarrollaron sus flotas navales. Ninguna región del mundo se quedo fuera de este proceso de reparto. Se produjeron algunas negociaciones entre las potencias para ponerse de acuerdo para ciertas regiones, por ejemplo, la conferencia de Berlín, celebrada en 1884 y 1885, mediante la cual las potencias europeas decidieron repartirse sus áreas de expansión en el continente africano, con el fin de no llegar a la guerra entre ellas.

La importancia de los ferrocarriles

Antes de la invención de los ferrocarriles las materias primas y los productos solo podían transportarse de manera terrestre en pequeñas cantidades en carreteras y los tiempos de traslado de una región a otra eran amplios. Además solo el barco permitía el transporte de personas en gran cantidad, ya que no existía un medio que permitiera que la población se trasladara de una región a otra de manera terrestre.

Hubo intentos de incorporar la máquina de vapor a los medios de transporte, fue George Stephenson quien creó el primer ferrocarril. Para 1825 se había efectuado el primer viaje formal en el tren de pasajeros. La primera línea que unía Manchester con Londres, fue inaugurada en 1830. Durante los 20 años siguientes Inglaterra construyo 10 mil kilómetros de vías ferroviarias.
La reducción de los tiempos en el transporte también redujo los costos. Los ferrocarriles tienen impactos económicos y sociales importantes. Las vías férreas dan una gran ventaja a los importantes espacios continentales.

jueves, 11 de febrero de 2010

La producción en serie e innovaciones en los transportes y las comunicaciones.



Con la revolución industrial y el empleo de maquinas nace la producción a gran escala que revoluciona la producción artesanal que se realizaba en los talleres.
La aplicación de los nuevos avances tecnológicos trae consigo el surgimiento de la población en serie; las fabricasse dividen en secciones, cada una de ellas se elabora una parte del producto final.
Se requerían de mejores comunicaciones y transportes, para hacer llegar las materias primas a los centros de producción, y luego transportar los productos ya elaborados en las fabricas a lugares de venta.
De esta manera se mejoran las carreteras, se construyen canales y se incrementan las vías marítimas. A la par las innovaciones tecnológicas son incorporadas a la creación de medios de transporte.

Los bancos y la exportación del crédito

A partir de la revolución industrial, también se produce una transformación en los sistemas bancarios. Los bancos se convierten en piezas clave del desarrollo industrial, al constituirse como una fuente de recursos económicos para las inversiones y los créditos.
Los países imperialistas exportaban productos y dinero, esto adquiere 2 modalidades: el capital productivo y los créditos
La exportación del capital productivo tiene lugar cuando los capitalistas construyen empresas industriales, ferrocarriles y demás sectores de transporte multimodal, en otros países.
La exportación de capitales son los créditos, es decir, el préstamo del dinero otorgado a los gobiernos o a los capitalistas de otros países a cambio de cierto interés.

El primer banco fue el de Francia construido por Napoleon Bonaparte en 1800.

Nuevas fuentes de energía

Las potencias imperialistas del siglo XIX, en general, fueron países en los que se desarrollo de manera importante el capitalismo industrial.
Las industrias renuevan sus procesos de producción, aplicando nuevas tecnologías y fuentes de energía (petróleo y electricidad), lo cual produce un incremento en su producción.
Los países industrializados necesitan de tres cosas de forma urgente: mayor cantidad de materias primas, mas mano de obra barata y mercados donde vender su producción. Es por ello que se dan la tarea de ampliar sus dominios para obtener parte de estos elementos, además de la propia revolución industrial les permitió contar con el desarrollo tecnológico para dominar a otras naciones y regiones.
Con la revolución industrial la explotación del carbón mineral vivió una época dorada que se extendió por casi todo el siglo XIX ya que era empleado como la fuente de energía que permitía el funcionamiento de industrias y transportes.
A partir del carbón se encontraron nuevas fuentes de energía por ejemplo el gas combustible obtenido a partir del carbón alrededor de 1800.Otra fuente de energía es la electricidad, una vez que se descubrieron los mecanismos para generarla se empezó a utilizar para el alumbrado y posteriormente para utensilios domésticos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Las transformaciones científicas, tecnológicas y culturales

Entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, se dan transformaciones en la ciencia, tecnología, las artes y la cultura en general. La vinculación tecnológica que surgió con la revolución industrial se afianza. Nuevos avances tecnológicos y tecnológicos así como su aplicación en los sistemas de producción, por ejemplo en la utilización de nuevas fuentes de energía como el petróleo y la energía eléctrica.
Es una época en que nuevas ideas empiezan a cuestionar la situación de desigualdad y explotación que ha producido la industrialización en los países capitalistas. Una etapa de cambios profundos en la concepción del arte, ya que la naturaleza y la realidad dejan de ser un modelo a seguir, las formas y colores adquieren importancia propia. No se trata de reproducir la realidad si no de plasmar ideas, sensaciones, impresiones y sueños.
Los avances tecnológicos y el empleo de nuevas fuentes energéticas permitieron una producción industrial mayor, pero además las comunicaciones y los transportes significaron areas de innovación tecnológica relevantes. A principios del siglo XX la llamada industria belica, es decir los armamentos fue un espacio importante de innovación tecnológica que tuvo su principal escenario en la Primera Guerra Mundial.











En este periodo sobresalen algunos científicos:Charles Darwin, Sigmund Freud, Louis Pasteur y Karl Marx.

Constitucionalismo, nacionalismo y unificación nacional


El nacionalismo se puede considerar como parte de las causas que promovieron la expansión del imperialismo en el siglo XIX ya que la expansión de los dominios era vista como un factor de distinción nacional y superioridad.
El nacionalismo como movimiento ideológico condujo a grandes sectores de la población de las potencias mundiales a luchar al lado de sus gobiernos en la defensa de su nación dentro de los grandes conflictos que caracterizan a los siglos XIX y XX además de permitir que en los territorios dominados, o que se pretendía dominar, la población luchara por su independencia o por su defensa ante el ataque de las potencias mundiales.
El siglo XIX es un siglo de movimientos revolucionarios que buscaban entender las ideas liberales emanadas de las revoluciones atlánticas y que permitió la consolidación de nuevos Estados nacionales, a través del establecimiento de Constituciones políticas que formalizaban su creación y que recuperaban parte de estos ideales liberales y democráticos.
El constitucionalismo tiene su origen en la revolución inglesa, norteamericana y francesa, y vive un segundo periodo a partir de la segunda mitad del siglo XIX que reflejo la profunda transformación social, económica y cultural que vivió Europa en ese periodo y concluyo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, a principios del siglo XX.
En este periodo sobresalen los movimientos nacionalistas que culminaron con los procesos de unificación de Alemania e Italia, ambos países surgen como nuevas potencias en un contexto de rivalidad imperialista, produciendo nuevos conflictos, que serian algunos de los factores que desencadenarían la Primera Guerra Mundial.

martes, 9 de febrero de 2010

Expansión del imperialismo en el mundo

Las luchas imperialistas tenían reservado un episodio que rebasaría los límites continentales, enfrentaría a grandes sectores de la población movidos por el nacionalismo y durante el cual se utilizarían los adelantos tecnológicos con fines bélicos; el resultado fue la primera guerra mundial.
El imperialismo es la práctica de dominación política o económica empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles; tiene en la extensión de los mercados y del capital financiero sus rasgos fundamentales.
Entre sus causa tenemos la búsqueda de materias primas y mercados donde colocar productos y exportar capitales, que se vio incrementada con la revolución industrial; también la rivalidad entre los países europeos que buscan consolidar su dominio y el surgimiento de nuevas potencias fuera de Europa como Estados Unidos de América y Japón. Pero también hay causas de carácter ideológico, como el desarrollo del nacionalismo, que impulsaron a los pueblos a buscar una superioridad que también se traducía en la expansión de sus dominios originales, produciendo en algunos casos ideas racistas que suponían la superioridad sobre otros pueblos dominados.
El siglo XIX se puede definir como el siglo de la expansión imperialista, en el que Inglaterra llevo la delantera. La expansión colonial europea entre 1870 y el comienzo de la primera guerra mundial en 1914 se denomina como el nuevo imperialismo. Las potencias europeas se vieron envueltas en la lucha constante por nuevos dominios. África se convirtió en el principal objetivo de la nueva expansión imperialista, aunque esta conquista afecto igualmente a otras áreas; en especial al sudoeste asiático y el Pacifico, donde Estados Unidos y Japón se unieron a las potencias europeas en su lucha por territorios y áreas de dominio.